lunes, 18 de febrero de 2013


Economia.

Petrobras confirma derrame de petróleo y asegura fue controlado.


La estatal brasileña Petrobras reportó este lunes un pequeño derrame de 40 litros de crudo en una plataforma en la cuenca de Campos, a 113 km de la costa de Rio de Janeiro, que ya fue controlado sin consecuencias ambientales, informó la empresa.
“Fue detectada una mancha de petróleo próximo a la plataforma de Pampo, en la cuenca de Campos (...), cuyo volumen estimado de petróleo se estima en 30 litros el sábado 16 de febrero y otros 10 litros el domingo”, indicó la petrolera en un comunicado enviado a la AFP.
El derrame fue confirmado a la AFP por la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, estatal). “Los indicios apuntan a una falla en el sistema de tratamiento de agua producida, que acabó por generar el derrame de agua oleaginosa al mar”, según una nota.
Petrobras interrumpió temporalmente la producción el fin de semana y la reanudó este lunes, después de limpiar la mancha de crudo alrededor de la plataforma con embarcaciones especializadas.
Este lunes ya no había mancha en la zona, según la empresa.
En la cuenca de Campos se encuentran parte de las gigantescas reservas de petróleo y gas del “pre-sal”, descubiertos en 2007 frente a la costa brasileña, a más de seis km bajo el suelo marino.
En total, las reservas probadas de la empresa fueron establecidas en 2012 en 15.730 millones de barriles en Brasil y en 16.440 millones contando las reservas en el extranjero, una cifra levemente superior a la de 2011 (16.410 millones en el mundo).

* publicado por bianca fanizzi*




Economia

Oro repunta y supera los 1.610 dólares la onza.



El oro subía un 0,2% a 1.611,45 dólares, en horas de la mañana.
El metal, aseu vez, en Estados Unidos a entregar en abril avanzaba un 0,4% a 1.616,40 dólares.
La incapacidad del metal de superar los 1.700 dólares en las últimas semanas y la caída por debajo de niveles de apoyo claves lo dejó vulnerable a más retrocesos en ausencia de compradores y vendedores asiáticos la semana pasada, cuando los precios retrocedieron 3,8%, en la mayor caída desde mayo del año anterior.
Los participantes chinos volvieron el lunes de una semana de fiestas, proporcionando un nuevo impulso esperado por inversores nerviosos.
El alza fue limitada por un debilitamiento del euro frente al dólar. El mercado anticipaba un discurso del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ante el Parlamento europeo y posibles señales sobre el panorama de la moneda única después de una reunión del G20.
Líderes financieros de las principales 20 economías del mundo prometieron el sábado que no devaluarán sus monedas para elevar sus exportaciones, para mitigar los comentarios sobre "guerras cambiarias" que enturbiaban los mercados.

* publicado por bianca fanizzi*
Economia

Ministro Giordani: Ajuste cambiario busca sostener logros sociales del gobierno



El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, destacó que el principal objetivo del ajuste cambiario es mantener los logros sociales que ha registrado el Gobierno bolivariano.
"Las teorías fatalistas del sector de la oposición quieren hacer ver una devaluación y esa percepción es producto de una esquizofrenia rentística en la que se da más valor al dinero que al ser humano. Lo importante es que ahora la renta se capta para beneficio de los venezolanos; el Gobierno lo que busca es equilibrar, asegurar y corregir la economía, al tiempo que contrarresta la especulación", explicó mediante nota de prensa.
Recalcó que la política que desarrolló el Gobierno Nacional desde 1999 coloca las acciones económicas en beneficio de la población.
"Aquí hay un proceso que al final va en beneficio del ser humano, hay que decir que los 2,5 millones de jubilados y los 2,5 millones de funcionarios públicos no son gasto social, es inversión en el ser humano", ratificó.
Resaltó que la política cambiaria que aplicará el Gobierno está dirigida a optimizar la asignación de las divisas que se utilizan en el país para que contribuyan a impulsar a los sectores productivos nacionales y a la exportación de bienes y servicios.
Igualmente recalcó que el Gobierno Nacional mantendrá las políticas sociales hacia las cuales se han invertido más de 500 mil millones de dólares desde 1999.

*publicado por bianca fanizzi*
13 de febrero de 1927 Se fija la ciudad de Los Teques como capital del Estado Miranda. Antes había sido Ocumare del Tuy.

13 de febrero de 1959 Rómulo Betancourt, primer residente electo constitucionalmente después del derrocamiento de Rómulo Gallegos, toma posesión de la Primera Magistratura.

13 de febrero de 1873 El Gobierno de Venezuela firma el Consenso de Lima, por el cual Venezuela se incorpora al Pacto Andino.

15 de febrero de 1786 El rey Carlos III crea la Provincia de Barinas, separando su territorio de la Provincia de Maracaibo. Su primer Comandante fue Don Fernando Miyares.

15 de febrero de 1819 Se instala el Congreso de Angostura.

15 de febrero de 1820 Se funda la ciudad de Valera

15 de febrero de 1862 El General Páez sanciona el que sería el primer Código de Comercio en Venezuela.

16 de febrero de 1538 Nace en Veldemoro, España, el misionero franciscano Pedro de Aguado, considerado el primer historiador que escribe sobre Venezuela.

16 de febrero de 1816 José Antonio Páez vence a los realistas en el sitio denominado Mata de la Miel. Por esta acción, el gobierno de Nueva Granada le concede el grado de Comandante.

17 de febrero de 1531 La reina Juana la Loca dicta y firma, en Ocaña (Castilla la Nueva) las instrucciones para el desempeño de la Real Hacienda en Venezuela, cuya Gobernación estaba en poder de los Welser (en la persona de Ambrosio Alfinger).

17 de febrero de 1819 Simón Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela.

17 de febrero de 1860 Durante la guerra federal, se libra en la laguna de Coplé (Guárico) la batalla del mismo nombre, entre las tropas de Juan Crisóstomo Falcón y las constitucionales de León de Febres Cordero. En esta batalla quedó destruido el ejército federal.

17 de febrero de 1925 Muere en Macuto, Litoral Central, Ignacio Andrade, militar, político y Presidente de la República (1898-1899). Andrade ha sido hasta ahora el único presidente merideño.

18 de febrero de 1797 José María Chacón, Gobernador de la Isla de Trinidad, firma sin pelear la capitulación mediante la cual Venezuela pierde la mencionada Isla, que pasa a ser propiedad de los ingleses.

18 de febrero de 1834 El Presidente José Antonio Páez firma el Decreto mediante el cual se permite la libertad de cultos en Venezuela.

18 de febrero de 1983 Se produce el llamado Viernes Negro, cuando la divisa norteamericana dejo de cotizarse a 4,30 bolívares.

19 de febrero de 1873 Se inaugura el Capitolio de Caracas, construido en tan solo 114 días. El ingeniero encargado fue Luciano Urdaneta, hijo del prócer Rafael Urdaneta.

20 de febrero de 1683 Se dicta en el seminario de Santa Rosa, en Caracas, el primer curso de Arte y Filosofía.

20 de febrero de 1848 Muere en La Victoria, Estado Aragua, el General Francisco de Paula Alcántara. Fue el primer venezolano en recibir la condecoración Heroico Patriotismo, otorgada por su participación activa en los sucesos del 19 de abril de 1810.

20 de febrero de 1859 Estalla en la ciudad de Coro el movimiento de la Federación, que después se convirtió en la guerra federal, de funestas consecuencias para Venezuela. A esta guerra también se le conoce como Guerra Larga, Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años.

20 de febrero de 1938 Se inauguró en Caracas el Museo de Bellas Artes.

21 de febrero de 1936 El Presidente López Contreras da a conocer el llamado Programa de Febrero, en el que hace un diagnóstico de las áreas problemáticas del país y de las soluciones más convenientes para enfrentarlas. Las propuestas más importantes eran: Promulgación de una Constitución Nacional acorde con la apertura democrática que el país estaba experimentando, el desarrollo de una campaña sanitaria a nivel nacional, creación de una Oficina Nacional del Trabajo, la creación de una aviación comercial nacional, fomento de la marina mercante, reorganización de la educación mediante la lucha contra el analfabetismo, el estímulo al deporte, la creación de un Instituto Pedagógico, la creación de escuelas de artes y oficios, reorganización del Ministerio de Agricultura y Cría, reforma del sistema tributario, establecimiento de un Banco Central Nacional. 

22 de febrero de 1512 Muere en Sevilla, Américo Vespucio.

22 de febrero de 1908 Nace en Guatire, Estado Miranda, Rómulo Betancourt fundador de las organizaciones políticas Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), Organización Revolucionaria (ORVE) y finalmente de Acción Democrática (AD), con la cual llegó a la Presidencia de la República en elecciones del 7 de diciembre de 1958.

23 de febrero de 1919 Se inaugura el Nuevo Circo de Caracas, como expresión del proceso de transculturización al que ha sido sometido nuestro pueblo.

24 de febrero de 1988 Los bajos llanos occidentales del Estado Apure, entre los ríos Cinaruco y Capanaparo, son decretados Parques Nacionales de Venezuela.

25 de febrero de 1812 Se realiza el primer sorteo de la Lotería de Caracas, juego este que había sido autorizado por el rey de España desde el 15 de mayo de 1803.

25 de febrero de 1859 Muere el prócer de la Independencia Jacinto Lara.

25 de febrero de 1873 Nace en Caracas el escritor y periodista Luis Manuel Urbaneja Achelpohl.

26 de febrero de 1787 Se constituyo la Real Audiencia de Caracas, presidida por el Capitán General Juan de Guillelmi.

27 de febrero de 1920 El aviador Cosme Rennella realiza dos vuelos sobre Caracas, teniendo como centro de operaciones el Hipódromo de El Paraíso.

27 de febrero de 1989 Apenas a 25 días de haber asumido su segunda presidencia Carlos Andrés Pérez, se produce una explosión social en Caracas y otras ciudades de Venezuela, como consecuencia de las medidas que venía tomando el nuevo gobierno.

 28 de febrero de 1761 Nace en La Guaira José María España, quien conjuntamente con Manuel Gual dirige el movimiento pre-independentista conocido como Conspiración de Gual y España.

28 de febrero de 1788 El entonces Gobernador de Barinas, Fernando Miyares González, funda la Villa de San Fernando del Paso Real de Apure, ahora llamado San Fernando de Apure.

 28 de febrero de 1814 Simón Bolívar al mando de los patriotas, vence a Boves en San Mateo. Esta acción es conocida como La Primera Batalla de San Mateo.

28 de febrero de 1829 Nace en Caracas uno de los grandes caudillos y ejes de la política venezolana por espacio de casi veinte años, Antonio Guzmán Blanco.

28 de febrero de 1854 Muere en el pueblo peruano de San Nicolás de Amotape, el sabio Don Simón Rodríguez.

28 de febrero de 1983 Mediante decreto presidencial se crea el Régimen de Cambio Diferencial (RECADI).

29 de febrero de 1916 Nace en Zaraza, Estado Guárico, el poeta Ernesto Luis Rodríguez, autor del poema Rosalinda. 



*PUBLICADO POR MALDONADO JOSE*
9 de febrero de 1887 Muere en Caracas el pintor Carmelo Fernández.

9 de febrero de 1908 Se efectúan las primeras carreras de caballos en el Hipódromo de El Paraíso.

9 de febrero de 1944 Muere en Ciudad Bolívar el médico, poeta y filántropo José Manuel Agosto Méndez.

9 de febrero de 1952 Se colocó la primera piedra para la fundación de Puerto Ordaz, en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní.

10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle la anarquía existente y reduzca la amenaza realista.

10 de febrero de 1827 Nace en Caracas, Martín Tovar y Tovar, pintor autor de numerosos retratos y obras históricas como La Firma del Acta de Independencia y la magistral Batalla de Carabobo, pintada para la cúpula del Salón Elíptico del Palacio Legislativo de Caracas.

10 de febrero de 1856 Muere en Yaguaraparo el sabio Juan Manuel Cajigal.

11 de febrero de 1692 Se propaga por Caracas una epidemia de viruela.

11 de febrero de 1814 Francisco Rosete, cruel jefe realista, ocupa Ocumare del Tuy y pasa a cuchillo a la población. Esta masacre de Ocumare es uno de los hechos más sangrientos que registra la historia de nuestra independencia.

11 de febrero de 1870 Muere en Caracas, el ilustre prócer, hombre público y Presidente de la República Carlos Soublette.

11 de febrero de 1876 Se ordena el traslado de los restos de los próceres y ciudadanos eminentes al Panteón Nacional, en cumplimiento de un Decreto del Presidente Guzmán Blanco.

12 de febrero de 1638 Juan de Urpín, funda a orillas del Neverí, la ciudad de Nueva Barcelona del Cerro Santo. Urpín murió en la ciudad fundada por él en 1645, y luego, en 1671, la ciudad es trasladada por Sancho Fernánd


* PUBLICADO POR MALDONADO JOSE*
6 de febrero de 1818 José Antonio Páez, con cincuenta de sus mejores lanceros, se lanzan a las aguas del río Apure y nadando contra la corriente, con las lanzas en la boca, llegan hasta donde están las embarcaciones españolas y las abordan. Este capítulo de nuestra historia es conocido como la Toma de las Flecheras, ejecutada en el Paso del Diamante.

6 de febrero de 1843 Nace en Guanare, Estado Portuguesa, Raimundo Andueza Palacio, quien auspiciado por Rojas Paúl y el liberalismo guzmancista, llegó a la Presidencia de Venezuela el 20 de marzo de 1890.

6 de febrero de 1898 Nace en Guayabal, Estado Guárico, el poeta y escritor Luis Barrios Cruz. Fue miembro de la Academia de la Lengua y Director de la Biblioteca Nacional. Murió en un accidente de tránsito el 1º de febrero de 1968.

6 de febrero de 1970 La Fuerza Aérea Venezolana inicia el rescate del avión RYAN modelo Flamingo de Jimmy Ángel. El avión se encontraba intacto en la meseta del Auyantepuy, desde el año 1937, cuando Jimmy lo abandonó allí por resultar imposible el despegue. El avión se encuentra en exhibición en el Parque Leonardo Ruiz Pineda en la capital del Estado Bolívar.

7 de febrero de 1686 Por Real Cédula, se crea la Misión Capuchina de Guayana.

7 de febrero de 1816 En Los Cayos (Haití), en casa de Juana Bourvil, Simón Bolívar es elegido por una asamblea de patriotas venezolanos y granadinos como Jefe Supremo, y le confieren toda la autoridad civil y militar para organizar la expedición que debía salir de Los Cayos. A esta reunión asistieron, entre otros, Santiago Mariño, Manuel Piar, Francisco Bermúdez, Luis Brión, Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui, Vicente Landaeta.

7 de febrero de 1826 Entra el Libertador a Lima, después de haber libertado cinco Repúblicas y clavado en el Potosí las banderas de las nuevas naciones.

7 de febrero de 1859 Muere en Colombia el geógrafo y cartógrafo italiano Agustín Codazzi, quien prestó valiosos servicios a Venezuela. Escribió el Resumen de la Geografía de Venezuela y su incomparable Atlas Físico y Político de Venezuela. Fue fundador de la Colonia Tovar y en vida se distinguió por su acendrado bolivarianismo.

8 de febrero de 1829 Muere Cristóbal Mendoza, notable hombre político, primer Presidente de la República.

 8 de febrero de 1833 Muere en Valencia el prócer Miguel Peña, quien luego de una destacada participación en la guerra de independencia, fue asesor principal de José Antonio Páez.

8 de febrero de 1926 Nace en Carora, Estado Lara, Guillermo Morón, historiador, escritor, doctor en Filosofía y Letras, biógrafo y pedagogo.

8 de febrero de 1931 Muere en Maracay, Bartolomé Tavera Acosta, historiador, etnólogo, lingüista y periodista



*PUBLICADO POR MALDONADO JOSE*
                                  EFEMÉRIDES DEL MES DE FEBRERO

1º de febrero 1562 El fraile dominico Francisco de Montesinos funda la ciudad de Nueva Córdoba, a la orilla izquierda del río Cumaná. Este sería el primer centro urbano de la tierra firme oriental. El nombre de Nueva Córdoba persistiría hasta 1951, cuando pasa a llamarse Cumaná.

1º de febrero de 1817 Nace en Cúa, Estado Miranda, el General Ezequiel Zamora.

1º de febrero de 1818 Nace en San Diego de los Altos, Estado Miranda, Cecilio Acosta, poeta, ensayista, orador, periodista y político escrupuloso.

2 de febrero de 1806 Francisco de Miranda, con una tripulación formada por norteamericanos, austriacos, franceses, polacos, etc., sale de New York con destino a las costas venezolanas y el honroso objetivo de conquistar su libertad. A bordo del LEANDRO, Miranda enarbola por primera vez la bandera venezolana.

2 de febrero de 1984 Después de la Enmienda No. 2 a la Constitución Nacional (26-03-83), que manda adelantar la toma de posesión de los Presidentes de la República, Jaime Lusinchi es juramentado como Presidente de Venezuela.

3 de febrero de 1795 Nace en Cumaná, Antonio José de Sucre.

4 de febrero de 1992 Un grupo de militares intenta un fallido golpe de estado contra el Presidente Pérez, día conocido en Venezuela Como día de la dignidad.

5 de febrero de 1851 José Gregorio Monagas asume la Presidencia de la República.


*PUBLICADO POR MALDONADO JOSE*