martes, 5 de marzo de 2013

Cesta Opep sigue en caída: 106,10 dólares



El precio del barril de la Opep bajó un 1,68% respecto a la jornada anterior y se situó en 106,10 dólares, informó hoy el grupo energético con sede en Viena.
El valor del petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) mantiene así la tendencia a la baja que comenzara a mediados del pasado mes de febrero.
El “oro negro” de la organización no bajaba hasta los 106 dólares por barril desde el 26 de diciembre de 2012.

*publicado por bianca fanizzi*
La inflación de febrero se movió entre 2,5% y 3%


Se espera que esta semana, el Banco Central de Venezuela (BCV), anuncie los resultados de inflación del pasado mes de febrero. Y desde ya, las estimaciones de analistas señalan un nuevo repunte de la variable que podría ubicarse entre 2,5% y sobre el 3% para ese mes.
Durante enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) se ubicó en 3,3% y estuvo acompañado de una variación de 20,4% en los niveles de escasez; otra preocupación para el gabinete económico en estos momentos.
Este escenario evidencia la aceleración de la variable inflacionaria; algo que viene ocurriendo desde noviembre de 2012 y que echa por tierra el comportamiento de desaceleración que mostró el indicador en buena parte del año pasado, al punto de lograr cerrar este período en 20,1%.
Alrededor de la inflación hay mucha expectativa y es que según el economista José Manuel Puente, tras un ajuste cambiario es normal que exista mayor predisposición al alza inflacionaria.
Ciertamente, el terreno económico se mostró muy dinámico durante febrero. Primeramente, se produjo el aumento anual de 18% de la Unidad Tributaria (UT) que tiene un efecto mínimo sobre el nivel de precios en el país; mientras que los hechos cambiarios más importantes: la devaluación y la eliminación del Sitme, de hace casi un mes, también arrojan mayor presión al fenómeno de la inflación.
El Gobierno nacional realiza esfuerzos para lograr el control de la inflación en el país en medio de condiciones adversas; en especial en el plano cambiario. El “dólar innombrable” gana fuerza y amenaza con convertirse de nuevo en un referente importante para fijar precios en el país; una situación que el propio Gobierno logró frenar en el 2010.
Según Puente “el tipo de cambio en el mercado no oficial se ubica en más de cuatro veces del oficial”. El experto asegura que aún el dólar a Bs. /$ 6,30 “sigue estando muy barato”.
El Ejecutivo nacional se propuso una meta inflacionaria entre 14% y 16% para este año, pero tales cifras son desestimadas por diversos analistas. El economista Ángel García Banch, director de la firma Econométrica, maneja un 30% de inflación para el cierre del año, motivado principalmente a los problemas en el suministro de divisas.
Por su parte, los expertos de la Gerencia de Investigación Económica del Banco Mercantil señalan en su último informe que esperan una tasa de inflación de 30,5% para finales de 2013.
Este informe destaca que “la expansión fiscal esperada, el ajuste del tipo de cambio oficial y la caída prevista en las importaciones” contribuirán a la aceleración de la inflación para este periodo.
Mientras tanto, se siguen esperando por las medidas del Ejecutivo que apuntan a luchar contra la especulación; una factor que suele ser señalado por voceros oficiales como un culpable de la subida de precios en el país.
El Ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, hace dos semanas atrás se mostró a favor del control de precios para controlar la inflación.
El diputado oficialista de la Asamblea Nacional (AN), José Ureña, dijo ayer que hay que combatir el proceso especulativo en el país. “A ese falso empresario que ha vivido de la renta, a ese es al que le vamos a dar duro”, apuntó.
El pasado sábado, la ministra de Comercio, Edmée Betancourt, se pronunciaba al respecto. “No es casual que hasta noviembre de 2012 la inflación anualizada estaba en alrededor de 18% y solamente en diciembre nos la hicieron llegar a 20%. ¿Cómo es esto? ¿Qué pasó ahí? Porque hay un ataque inclemente de la burguesía en contra del Estado venezolano”, expuso la ministra.
Se espera que en los próximos días, se agudicen las fiscalizaciones de precios y el Gobierno nacional emita nuevas medidas que contrarresten el impacto de la devaluación del bolívar en el nivel de compra de los venezolanos.

*publicado por bianca fanizzi*
Trabajadores acuáticos de Maracaibo recolectaron 600 toneladas semillas de árboles


Funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea), adscritos a la Capitanía de Puerto de Maracaibo, participaron el pasado 1 de marzo en la recolección de 600 toneladas de semillas de árboles, en una actividad efectuada en el zoológico del municipio San Francisco del estado Zulia.
“La iniciativa que se materializó conjuntamente con la Gobernación Bolivariana de la entidad, se enmarca dentro del proyecto ambiental que lidera la misión Árbol de la dirección estatal con competencia en la materia”, informó el capitán de Puerto, Miguel Figueroa Adrián, al tiempo que agregó que "las semillas serán sembradas en diferentes sectores del estado".
"Lo relevante de la actividad es que se promueve la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, cuyo fundamento es la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los venezolanos", acotó.
Los trabajadores de la Capitanía de Puerto participaron voluntariamente en la actividad, lo que no sólo coadyuva en la conservación de la biodiversidad y promueve el desarrollo de sistemas agroforestales, sino que también fomenta nuevos valores éticos ambientales.

*publicado por bianca fanizzi*


El anuncio fue hecho en cadena nacional por el vicepresidente ejecutivo  Nicolás Maduro, quien detalló con la voz entrecortada que el Mandatario falleció a las 4:25 minutos de la tarde. 
"Le decimos a nuestro pueblo que nos congreguemos en el Hospital Militar".  "AQuellos factores que no apoyaron nunca al comandante Chávez respeten el dolor del pueblo", expresó Maduro. "Respeto, respeto, y a nuestro pueblo en las próximas horas informaremos todos los planes para rendir homenaje póstumo a nuestro comandante Chávez". 
 Visiblemente conmovido, Maduro éxclamó: “Le decimos a nuestro pueblo vamos a acompañarnos en paz, abrazándonos como una familia”.
 "Que no haya flaquezas, que no haya odio en nuestros corazones (...) Amor, paz, unidad, como nos lo dijo aquel 8 de diciembre: unidad, unidad".

*publicado por bianca fanizzi*

Efemérides de Venezuela Marzo:

1 de marzo: Fundación de San Carlos, y Natalicio de Vinicio Adames.
2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela, y La Revolución de Queipa.
4 de marzo: Muere Arístides Rojas.
5 de marzo: Revolución de Marzo, Día del Campesino, y Natalicio de Wolfgang Larrazabal.
7 de marzo: Natalicio de Alejandro Otero.
9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio.
10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta, y Natalicio de José María Vargas.
11 de marzo: Revolución Legalista.
14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Natalicio de Francisco Lazo Martí, y Natalicio de Pedro Elías Gutiérrez.
15 de marzo: Natalicio de Juan Bautista Arismendi.
16 de marzo: Tercera Batalla de La Puerta o Batalla del Río Sémen, Muere Vicente Campo Elías, y Muere Renny Ottolina.
18 de marzo: Creación de la Provincia de Margarita, y Muere José Félix Blanco.
19 de marzo: Conspiración de Pirela, y Día de San José.
20 de marzo: Muere Pedro Emilio Coll.
22 de marzo: Plan de Barranquilla.
23 de marzo: Natalicio de Jóvito Villalba, y Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela.
24 de marzo: Abolición de la esclavitud en Venezuela.
25 de marzo: Fundación de Valencia, y Muere Antonio Ricaurte.
26 de marzo: Fundación de La Asunción, Terremoto de 1812, y Natalicio de Manuel Centurión.
27 de marzo: Contrato de los Welser, y Natalicio de Antonio Arraíz.
28 de marzo: Natalicio de Francisco de Miranda.
31 de marzo: Batalla de Bocachica

*publicado por maldonado jose*